Las 4 Nobles Verdades del Budismo

Recientemente asistí a un evento de Byron Katie donde hizo alusión a las cuatro nobles verdades del budismo y el paralelismo con The Work. Este post está inspirado en ese discurso. Las cuatro noble verdades son quizá la esencia más básica de las enseñanzas de Buda… Puede ser definido como el proceso de verificar y darse cuenta de la verdad de las verdades. The Work (el trabajo) es un proceso para acceder a la claridad mental y al fin del sufrimiento que puede hacer cualquier persona de cualquier edad, origen cultural y nivel educativo. The Work no es una religión, no es un dogma y puede ser practicado por personas ateas, agnósticas o de cualquier religión. Katie, es la autora estadounidense de “Amar lo que es” y a la cual tras muchos años de intenso sufrimiento y desesperación le llegó revelado The Work.

LAS CUATRO NOBLES VERDADES DEL BUDISMO Y SU PARALELISMO CON THE WORK.

1. Toda existencia es sufrimiento

Esta verdad se refiere a que la vida está llena de sufrimiento, angustia, estrés, dolor o insatisfacción. Buda llegó al entendimiento profundo de que en nuestras vidas hacemos esfuerzos enormes para liberarnos de eso que nos oprime, de las constricciones; y de esta manera mientras luchamos contra ello no encontramos satisfacción en nuestras experiencias o la felicidad última. Incluso cuando algo es precioso y agradable es sufrimiento porque en algun momento llegará a su fin. Todo es impermanente. Cuando miramos más detenidamente vemos que esta sensación de insatisfacción afecta a todo en nuestras vidas incluso las épocas felices. Tendemos a buscar fuera algo que nos haga feliz y no importa lo bien que nos vaya o el éxito que tengamos… nunca nos sentimos satisfechos. Este es el problema de la existencia. Para Byron Katie hay sufrimiento, resentimiento, dolor. Buscamos amor, reconocimiento y apreciación de los demás y al hacerlo nos desconectamos de nuestra propia energía, de nuestras necesidades y perdemos la libertad de actuar siguiendo nuestro criterio. Sin darnos cuenta vivimos buscando, mendigando ese amor que nunca llega o que nunca es suficiente. Esta manera de vivir genera situaciones angustiosas e historias de sufrimiento que llevamos con nosotros allá donde vamos.

2. Hay una causa de ese sufrimiento

Según Buda la raíz actual del sufrimiento puede encontrarse dentro de nosotros mismos, en nuestra mente. Buda enseñó que queremos obtener cosas y nos aferramos a ellas con el fin de conseguir un sentido de seguridad acerca de nosotros mismos. Estamos aferrados a aquello que deseamos y culpamos de nuestras dificultades a cosas externas a nosotros. Obtenemos cosas efímeras y esto no nos satisface porque todo cambia, todo es impermanente. Por mucho que consigamos no es suficiente ya que lo que origina ese deseo de acumular sigue estando presente, las condiciones de base son las mismas. Nos aferramos no sólo a cosas sino a visiones, ideas y opiniones acerca de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Nos desilusionamos y enfadamos cuando las personas y el mundo no se comporta en la manera que debería y nuestras vidas difiere de nuestras expectativas. Nuestra propensión a aferrarnos a las cosas o a rechazar otras nos sitúa fundamentalmente en desacuerdo con la forma en que realmente es la vida. Este es el origen, la causa primera del sufrimiento. Este es el origen del malestar. Katie explica que hay una causa de insatisfacción que también está en la mente: El creer lo que pensamos acerca de nosotros mismos y la vida. Sufrimos cuando queremos que la realidad, que lo que sucede sea diferente de lo que es. Cuando mis deseos no son satisfechos hay un “debería” : Debería llover, debería tener un mejor trabajo, el coche no debería haberse estropeado, debería saber qué hacer, debería tener más éxito.. Cuando nos oponemos a lo que ocurre sufrimos irremediablemente. “Únicamente sufrimos cuando creemos en un pensamiento que está en desacuerdo con lo que es, cuando la mente está perfectamente clara,lo que es es lo que queremos. Si quieres que la realidad sea diferente de lo que es, podrías intentar enseñarle a ladrar a un gato y obtendrías el mismo resultado. Puedes intentarlo una y otra vez y al final, el gato te mirará y volverá a decir: “miau”.

“En principio eres inocente. Eres infeliz y hay una causa de ello (lo que estás pensando y creyendo). No hay nadie a quien culpar”. Byron Katie en Amar lo que es.

3. Hay una manera de salir del sufrimiento

Según el budismo conocemos que la causa de nuestras dificultades está en nuestra mente y no en lo externo, por tanto también nosotros tenemos la solución. No podemos cambiar las cosas que ocurren, la realidad en sí misma. En cambio sí podemos modificar como nos sentimos acerca de lo que sucede y como actuamos en consecuencia. Esto sólo puede ocurrir una vez vemos que el aferrarnos a cosas o ideas no nos hace sentir más seguros, cuando interiorizamos esto entonces este “aferrarnos” va desapareciendo .

Buddha dijo, “En el momento en que tu entiendes la naturaleza de tu malestar, en el momento tu conoces cómo tu malestar se ha originado, ya estás en el camino de librarte de ello” (Samyutta Nikay 247)

Byron Katie expone que ha encontrado una manera para que salgamos del sufrimiento que tiene que ver con nuestro interior y cómo gestionamos las desavenencias entre lo que ocurre en la realidad y lo que quisiéramos que ocurriese. La realidad es un lugar amable y son los pensamientos acerca de está los que causan todo el dolor en el mundo.

4.Hay un camino para liberarnos de ese sufrimiento

Buddha entrega la responsabilidad de esta liberación a cada uno de nosotros a través de Noble Eightfold Path. El énfasis no es en creer lo que dice Buddha, eso sólo supondría que se quedara en teoría, sino en seguir su doctrina y practicar este camino. El camino comprende 8 grandes areas de práctica que están relacionadas con cada parte de nuestras vidas:

  1. Visión correcta
  2. Pensamiento correcto
  3. Habla correcta
  4. Acción correcta
  5. Manera correcta de ganarse la vida
  6. Esfuerzo correcto
  7. Mindfulness correcto 
  8. Concentración correcta. 

Siguiendo este camino se alcanza bienestar y liberación. Byron Katie ofrece The Work un proceso sencillo y poderoso para indagar en los pensamientos que nos hacen sufrir. Se trata de escoger una situación que te cause estrés y sin salirte de ella hacerte 4 preguntas:

  1. ¿Es verdad? (Sí o no. Si tu respuesta es no, continúa con la pregunta 3.) 
  2. ¿Puedes saber que es verdad con absoluta certeza? (Si o no.)
  3. ¿Cómo reaccionas, qué sucede, cuando crees en ese pensamiento?
  4. ¿Quién serías sin el pensamiento? 

Luego se invierte el pensamiento. Practicando The Work se accede al fin del sufrimiento, al fin de las “historias” y se gradualmente se obtiene una mejor relación con uno mismo/a y con los demás.

# Si quieres conocer mejor este método puedes agendar una sesión conmigo

Si piensas que este post es interesante ayúdame a divulgarlo! 🙂

Comparte este artículo con alguien que te importe

Carrito de compra
Scroll al inicio
Ir arriba
¿HABLAMOS?