The Work de Byron Katie es un proceso sencillo basado en 4 preguntas e inversiones que puede apaciguar tu sufrimiento y devolverte a la claridad mental y paz interior. Acércate a The Work a través de un caso práctico y empieza a implementarlo en tu vida.
ASÍ NACIÓ THE WORK DE BYRON KATIE
Byron Katie es la autora estadounidense del libro “Amar lo que es” libro en el que explica las claves de The Work.
Si quieres conocer los principios fundamentales de “Amar lo que es” de Byron Katie pincha aquí.
Fue en 1986 cuando a Byron Katie, quien había perdido toda esperanza de recuperación tras 10 años de depresión severa, le sobrevino un momento de lucidez, un instante de despertar, donde por primera vez fue consciente de que todo su sufrimiento era causado por lo que pensaba acerca de la realidad, y no por lo que realmente estaba sucediendo.
“Un pensamiento es inofensivo a menos que lo creamos. No son nuestros pensamientos, sino nuestro apego a nuestros pensamientos, lo que causa sufrimiento. Atarse a un pensamiento significa creer que es verdad, sin indagar. Una creencia es un pensamiento al que nos hemos aferrado, a menudo durante años”.
Byron Katie, Amar lo que es: cuatro preguntas que pueden cambiar tu vida.
En ese momento Byron Katie encontró la manera de Indagar los pensamientos y desde entonces ha enseñado esta técnica transformando la vida de miles personas de todo el mundo. The Work se ha introducido en escuelas, hospitales, prisiones, empresas y despachos de psicólogos, psiquiatras, coaches y terapeutas. También se creó El Instituto de The Work (The Institute for the Work- ITW) donde facilitadores certificados nos hemos formado durante años de la mano de Byron Katie.
¿QUIÉN PUEDE PRACTICARLO?
Jóvenes, adultos, ancianas, niñas, trabajadoras, desempleados, empresarias, diputados, presidiarios, ateos, creyentes, agnósticas, víctimas de conflictos armados, personas de la China, del Magreb o de Alaska. Cualquiera puede hacer The work: es para todo el mundo. Sólo hay un requisito: hacerlo con la mente abierta.
“The Work puede conducir al fin del sufrimiento sin importar cuales sean las circunstancias en tu vida, lo único que se necesita para que sea efectivo es hacerlo con una mente abierta”
Byron Katie
Tener una mente abierta, significa estar dispuesto a explorar ver con otra mirada una situación. Significa darte permiso para ver que aquello que pensaba que era verdad, que creía a pies juntillas y defendía a capa y espada, puede no ser tan verdadero. Significa por un momento, ponerme “otras gafas” para ver una situación y experimentar cómo me siento al pensar de una manera diferente. Significa estar dispuesto a no tener razón.
Tras años de práctica de The Work me doy cuenta de que abrirme a no creer lo que pienso, el no dar por ciertos mis opiniones y mis juicios es una liberación inmensa y permanentemente accesible en mi vida cotidiana. Hacer The Work es una invitación a experimentar esta libertad.

PRIMER PASO: IDENTIFICAR EL PENSAMIENTO
El proceso de The Work es un proceso meditativo. El primer paso se basa en elegir una situación que nos causa estrés, dolor o sufrimiento.
La invitación es cerrar los ojos, respirar profundamente y “conectar” con esa situación que tenemos en mente. Desde esa quietud, adentrarnos en esa situación y tomar nota de los pensamientos que aparecen en tu mente.En ocasiones, cuando nos encontramos en momentos de mucha confusión no tenemos claro qué es lo que nos está haciendo daño.
También puede ser que vivas tu vida inmersa en la inercia de negar(te) ciertos pensamientos o emociones ya sea por educación o por la influencia del llamado “pensamiento positivo”. Lo que puede llegar a ser motivo para rechazar emociones difíciles o pensamientos negativos. Y has querido hacerlo tan bien, te has esforzado tanto en no “sufrir” que ahora te encuentras desconectada de lo que realmente piensas y sientes. En otras palabras: has desaprendido a vivir desde la honestidad como cuando eras niña.
Siempre nos han dicho que juzgar es malo y nos esforzamos en hacerlo una y otra vez sin conseguirlo. Durante las sesiones de The Work se invita a explorar ese juicio hacia el otro o hacia la realidad misma (lo hacemos inevitablemente seamos conscientes o no) desde la libertad y autenticidad. Al fin y al cabo lo que pensamos de nosotros y de los demás sólo son pensamientos.
Estos podrían ser algunos de los ejemplos:
– Mi pareja no me escucha
– Mi madre es infeliz
– Algo terrible va a ocurrir
– Tengo muchas cosas por hacer
– Debería tener más éxito
– Si tuviera más dinero sería más feliz
¿Has pensado esto alguna vez?
Ahora voy a indagar el pensamiento “Mi pareja no me escucha”. Lo primero que hay que hacer es “irme” al momento donde ocurrió ese evento cuando tuve ese pensamiento. La situación donde pensé esto fue hace tres días. Alrededor de las 8:30 de la mañana. Yo estaba en mi estudio escribiendo sentada frente al ordenador. En ese momento tocó la puerta y me preguntó: “¿Hay que ir a comprar? ¿Qué vas a hacer esta mañana?”.
En ese momento pensé “no me escucha” ya que le he dicho en multitud de ocasiones que no me moleste cuando estoy escribiendo. Que ese tiempo de la mañana me lo reservo para mí, para escribir.
Por fin la formación online para aprender a auto-facilitarte The Work
SEGUNDO PASO : INDAGAR EL PENSAMIENTO A TRAVÉS DE LAS 4 PREGUNTAS
Una vez tengo clara la situación en mi mente voy a contestar las 4 preguntas (en negrita) sin salirme de la situación.
Mi pareja no me escucha # 1. ¿Es Verdad? Sí (Cuando la respuesta es NO se pasa directamente a la pregunta 3)
Mi pareja no me escucha # 2. ¿Puedo saber que es verdad con absoluta certeza? No.
Mi pareja no me escucha #3. ¿Cómo reaccionas, qué sucede, cuando crees ese pensamiento?
Cuando pienso este pensamiento me siento, triste, sola, incomprendida. Se me encoge el pecho y siento tensión en el estómago. En ese momento pierdo el hilo de lo que estaba escribiendo. Me viene a la mente la imagen de hace unos días cuando le explico que necesito escribir y que es importante para mí que no me moleste durante esa hora por las mañanas. En ese momento me alejo de mi pareja, no quiero tener ningún tipo de contacto, no quiero mirarle, hago como que le ignoro. Por dentro mi cabeza está en ebullición, y pienso que no se entera de nada, que es insensible y que por mucho que le repita las cosas no es capaz de integrar lo que le digo. Puedo ver que me tomo personalmente el que me hable, pienso que no me respeta y que eso no lo voy a poder cambiar, que no hay nada que pueda hacer. Me posiciono como la víctima y a mi pareja como culpable. Entonces me juzgo por lo que pienso en ese momento, por reaccionar así tan duramente y me siento mal conmigo misma
Mi pareja no me escucha # 4. ¿Qué o quién sería sin el pensamiento?
Sin el pensamiento me siento más relajada, no hay tensión en el estómago. Sería capaz de contestarle: “perdona en este momento estoy ocupada. Hablamos más tarde”. Sin ese pensamiento tengo la capacidad de ser asertiva y amorosa. Podría seguir escribiendo sin perder el foco de lo que estoy haciendo. Sin ese pensamiento estoy en el presente (no me voy mentalmente a la situación donde le explico que no me moleste cuando escribo), disfruto y me siento afortunada haciendo lo que hago.
Las 4 preguntas nos llevan a indagar, a ir hacia adentro y experimentar como nos sentimos y actuamos cuando creemos el pensamiento; y a explorar y vivenciar cómo sería la misma situación sin el pensamiento.
En principio pudiera parecer que The Work es un proceso meramente mental, y no es así. Los pensamientos causan emociones y desde esa emoción se invita a contestar a las preguntar. Se trata de conectar con llas emociones y con el cuerpo, y dejar que éstos hablen.

TERCER PASO: INVERTIR EL PENSAMIENTO
Llega el momento de invertir el pensamiento original con sus palabras exactas. Las inversiones son una manera de darle la vuelta al pensamiento a través de conceptos opuestos o sustituyéndote a ti por el otro para observar si esto lo sientes verdadero o más verdadero.
Encontramos 3 clases de inversiones o 3 maneras de invertir, de “darle la vuelta” al pensamiento con las palabras exactas (en negrita). Para cada inversión se pide que se encuentren 3 ejemplos que demuestren que son igual o más verdad en esa misma situación.
Así con el pensamiento “Mi pareja no me escucha” tendríamos:
# 1. Inversión Hacia ti mismo/a : Yo no me escucho a mi misma
Aquí me preguntaría: ¿Cómo puede ser verdad que yo no me escucho a mi misma en esa situación?
- Porque dejo de “seguir el hilo que había dentro de mí” y en lugar de escuchar lo que me iba diciendo sólo reacciono a sus palabras.
- No me escucho cuando empiezo a estresarme (la alarma de que estoy creyendo un pensamiento falso) y es el momento de observar en lugar de reaccionar
- Porque no sigo mi determinación de seguir enfocada en lo que estoy haciendo con independencia de las circunstancias externas.
# 2. Inversión Hacia el otro: Yo no escucho a mi pareja
- Sí, es cierto porque en ese momento hago caso omiso a lo que me dice y no le respondo. No escucho sus palabras, sólo reacciono ante ellas.
- En esa situación no le escucho, me hubiera molestado cualquier cosa que hubiera hecho.
- En muchas ocasiones no le escucho verdaderamente, estoy ocupada en defenderme internamente de lo que me dice y en decidir qué le voy a responder.
# 3. Inversión Hacia el opuesto: Mi pareja sí me escucha
- Sí, esto es verdad. Ya que escucha mi silencio. Se da cuenta de lo que está sucediendo (mi enfado) y cierra la puerta y se va, sin quedarse esperando a una respuesta de mi parte.
- Si me escucha porque en ese momento recuerda lo que le dije anteriormente.
- En general me escucha y se interesa por lo que cuento. Encuentro muchos ejemplos de porque esto es más verdad.
The Work es un proceso meditativo que permite que tus respuestas a las 4 preguntas salgan de ti y así puedas conectar con tu sabiduría interior, y las inversiones me permiten experimentar lo contrario que pensaba cuando inicié el proceso. Los ejemplos que me doy durante las inversiones son mi propia medicina. Es lo que tengo que escuchar decirme para tener una mayor comprensión de lo sucedido, conectar con la realidad amable y dejar de sufrir.
No tiene sentido saltarte las 4 preguntas e ir directamente a las inversiones. Las 4 preguntas permiten que se inicie una apertura interior necesaria para poder “ver” las inversiones.
Al hacer las inversiones me doy cuenta de que es más verdad que no “yo no me escucho” que “mi pareja no me escucha”, de que es más verdad que “yo no le escucho” a que “mi pareja no me escucha”.
Cuando hago The Work experimento que lo que no me gusta o rechazo de “el otro” es lo que no tengo solucionado en mí, todo aquello que escondo incluso de mí misma, mi sombra, sale a la luz. Lo que más me maravilla de este proceso es que muestra a través de la experiencia toda la teoría acerca de que lo que proyecto en el otro es lo que todavía no he podido ver o asumir, de que la realidad es distinta para cada uno/a , es tan diferente como personas hay en el planeta, de que la realidad es un lugar amable y son los vericuetos de la mente los que me muestran confusión, conflicto y separación. A lo largo de mi camino de crecimiento personal me he dado cuenta de que los conocimientos teóricos no sirven de nada si no se experimenta, si no “pasa por el cuerpo”.
Cada vez que hago The Work me doy cuenta de que aquello que pensaba y me hacía daño no es verdad, experimento que todo es perfecto tal y como es y doy la bienvenida a los pensamientos estresantes y las situaciones delicadas me están mostrando el camino a casa.
Cada vez que hago The Work mi mirada se transforma, se abre mi corazón y me convierto en una “amante de lo que es”.
Y tú ¿estás dispuesta/o a experimentar el poder de The Work?
¿CÓMO EMPEZAR A HACER THE WORK?
Para llevar a cabo este proceso es aconsejable el acompañamiento por parte de un Facilitador/a Certificado de The Work que de manera profunda y continuada ha indagado sobre lo que le hace sufrir.
La facilitadora te sostendrá través de las 4 preguntas sin dejar que “te salgas o abandones” la indagación. Por ejemplo, dando explicaciones de por qué reaccionaste como lo hiciste en ese momento (es decir, justificándote) o yéndote con la mente a otra situación. También podrá compartir contigo sus propios ejemplos en las inversiones (es decir, los ejemplos que tiene de situaciones similares a la que tú estás indagando) si así lo deseas ofreciéndote una mirada distinta y abierta de alguien que ha hecho The Work (que ha hecho su trabajo).